Presentación “Grupo Informal Europe Zarzis Afrique”

Tan sólo unas palabras para decir quiénes somos. Para hacerlo, aunque brevemente, es preciso comenzar desde 2011, de la salida de muchos jóvenes tunecinos hacia Italia después de la revolución y de la desaparición o muerte de algunos de ellos. Es gracias a la lucha de sus familias para pedir la verdad sobre su desaparición, que se estableció un contacto entre las dos orillas del Mediterráneo a partir de la denuncia de las políticas migratorias de la UE y de Italia, indicadas, generalmente, como responsables de las muertes en el Mediterráneo, y, en el caso específico, junto con Túnez, como responsables de aquellas desapariciones. El grupo “Europe Zarzis Afrique”, de hecho, es una consecuencia de aquel lejano encuentro político entre activistas italianos y familias tunecinas. En medio, hubo muchos encuentros e intercambios, basados principalmente en las reivindicaciones de las familias tunecinas y sobre todo en una: la de valorar en ambas orillas del Mediterráneo esas vidas desaparecidas, de reivindicarlas junto a sus familias, de denunciar la producción de dispersión y de muerte de las políticas europeas de contraste a la libre circulación de las personas. Aquí sigue un breve listado de los diferentes momentos de lucha: las varias peticiones a Italia y a Túnez, como estados responsables de aquellas desapariciones, de parte de las familias tunecinas y del colectivo femenista “Le Venticinqueundici”, las denuncias políticas y jurídicas hacia ambos estados, la formación en Túnez, de una primera asociación de las familias, “La terre pour tous”, unas iniciativas del grupo CarovaneMigranti junto a “La terre pour tous”, en Italia, Francia y Túnez, el encuentro con la “Caravana de Madres Centroamericanas” y la participación de algunas familias, también de Zarzis, en la “Cumbre Mundial de Madres de Migrantes Desaparecidos” en Ciudad de México en noviembre de 2018, la lucha para la liberación de los pescadores de Zarzis que desde hace más de veinte años socorren a migrantes en el Mediterráneo, y que fueron injustamente detenidos en Italia en agosto de 2018 por el delito de favorecimiento de la inmigración clandestina, y la movilización para darle más dignidad al espacio del “cimetière des inconnus” (cementerio de los desconocidos), lugar de entierro, siempre en Zarzis, de los cuerpos de los migrantes víctimas de la frontera UE.
El grupo o colectivo “Europe Zarzis Afrique” es una continuación de este trabajo. Y es la forma que algunos de nosotros han decidido darse en enero de este año, discutiendo en Zarzis la posibilidad de detectar acciones políticas frente a la monstruosidad de la condición de los migrantes en Libia. Está integrado por algunos habitantes de Zarzis y de varias ciudades italianas, en contacto con algunos migrantes subsaharianos, huidos de Libia y ahora presentes en la gobernación de Medenine y en Zarzis. El llamado “Frente a la condición de los migrantes en Libia. Intentos de acción en un espacio de frontera”, así como las iniciativas planeadas para los primeros días de agosto de 2019, quieren ser, según nuestras intenciones, tan sólo el primer momento de un recorrido: la apertura de un espacio de acción política desde abajo para permitir formas de existencia y de resistencia en un espacio de frontera crucial para las políticas migratorias de la Unión Europea entrelazadas con sus intereses económicos y geopolíticos en Libia. La creación, posiblemente, de un nuevo imaginario, y quizás de una nueva forma de narración, donde el contraste a las políticas migratorias de la Unión Europea se cumpla por medio de la invención de prácticas de existencia, incluso económica, no atrapadas desde un principio en el tremendo circuito de una acogida rodeada y cruzada por varias formas de encarcelamiento de cuerpos y vidas, así como acaece en Europa y como la Unión Europea practica en otros países con las políticas de las visas y de la externalización de las fronteras.
Marzo de 2019

(Federica Sossi, Farouk Ben Lhiba, Monica Scafati, Mohsen Lihidheb, Slahedine Mcharek, Chamesddine Marzoug, Chamesddine Bourassine, Valentina Zagaria)

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close